Skip to main content

Mitos vs. Hechos Sobre las Tasas de Interés de las Cuentas de Ahorro

Mitos vs. Hechos Sobre las Tasas de Interés de las Cuentas de Ahorro Blog imagen
Blog de Affinity FCU
By: AffinityFCU

Una cuenta de ahorros proporciona una forma segura de hacer crecer tu dinero con el tiempo mientras tienes fácil acceso a él cuando lo necesitas. Desafortunadamente, varios mitos desaniman a las personas a abrir cuentas de ahorros. A continuación, abordamos algunos de los mitos más comunes y aclaramos la verdad sobre las cuentas de ahorros.

Mito: No ganaré mucho con una cuenta de ahorros.

Hecho: Puede que te hayas desanimado a poner tu dinero en una cuenta de ahorros porque los rendimientos potenciales han sido escasos en los últimos años, pero las cosas han cambiado. Algunas cuentas de ahorros de alto rendimiento actualmente ofrecen rendimientos porcentuales anuales (APY) de más del 4%, lo que hace que este sea un buen momento para abrir una cuenta de ahorros. Los APYs se ven afectados por las tasas establecidas por la Reserva Federal. Cuando la Fed aumenta las tasas (como lo ha hecho muchas veces en el último año), puedes ver aumentos en los APYs. Aprende más.

Mito: Soy demasiado joven para ahorrar.

Hecho: Lo contrario es cierto. El tiempo está de tu lado, por lo que mientras antes empieces a ahorrar, más dinero podrás acumular a través del interés compuesto. (Esto se refiere a ganar intereses sobre el dinero que has ahorrado Y sobre los intereses que tu dinero ha ganado.) Si sigues sumando a tu depósito original y aumentas la cantidad de dinero que gana intereses, tu dinero crecerá más rápido. Como resultado, ahorrar mientras eres joven podría ayudarte a alcanzar tus metas financieras mucho más rápido.

Mito: No gano lo suficiente para ahorrar.

Hecho: Puede ser un desafío ahorrar con un presupuesto ajustado, pero incluso pequeñas contribuciones pueden acumularse con el tiempo. Intenta esto: aparta cualquier cambio suelto que recibas durante la semana. Al final de cada semana, deposita el cambio en tu cuenta de ahorros, incluso si son solo unos pocos dólares. No solo estarás aumentando tu cuenta de ahorros, sino que quizás más importante, estarás desarrollando hábitos financieros saludables.

Mito: Una cuenta de ahorros saludable no me hará sentirme financieramente seguro.

Hecho: Una cuenta de ahorros sólida puede ayudar a las personas a sentirse mejor acerca de sus perspectivas financieras. Según un informe de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor:

  • Las personas con ahorros líquidos (dinero al que pueden acceder fácilmente) se sienten más seguras que aquellas que no los tienen.
  • Cuanto más ahorran las personas, más fuertes son sus sentimientos de bienestar financiero.
  • Los sentimientos de seguridad financiera aumentan cuando las personas saben que tienen suficiente en ahorros para pagar gastos imprevistos.

Mito: Los bancos y cooperativas de crédito son riesgosos. Es mejor mantener mi dinero en casa.

Hecho: Muchas personas estaban justificadamente preocupadas después del colapso de algunos bancos regionales recientemente, por lo que pueden sentirse dudosas acerca de poner su dinero en un banco. El hecho es que los bancos y las cooperativas de crédito son lugares muy seguros para guardar tu dinero. Solo asegúrate de que tu banco esté asegurado por la FDIC, o que tu cooperativa de crédito esté asegurada por el Fondo Nacional de Seguro de Depósitos de Cooperativas de Crédito. Los depósitos en estos bancos y cooperativas de crédito están asegurados hasta $250,000. Así que, poner tu dinero en una cuenta de ahorros en un banco o cooperativa de crédito asegurada – especialmente uno con una fuerte tasa de interés – generalmente será mejor que dejarlo en tu casa. Y a menos que seas un inversionista experimentado, una cuenta de ahorros podría incluso ser una opción más segura que invertir en el mercado de valores.

Mito: Tu dinero quedará atrapado en una cuenta de ahorros.

Hecho: Lo contrario es cierto. Con pocas excepciones, una de las principales ventajas de una cuenta de ahorros es la facilidad con la que puedes acceder a tu dinero. Las cuentas de ahorros mantienen tus fondos líquidos, lo que significa que puedes acceder a tu dinero en cualquier momento. Incluso mientras tu dinero crece en una cuenta de ahorros, puedes retirarlo de la cuenta según sea necesario.

Solo trata de no hacer muchas transacciones cada mes. Muchos bancos y cooperativas de crédito pueden limitar los retiros o transferencias de cuentas de ahorro a 6 por mes. Consulta con tu institución financiera para asegurarte de no violar sus reglas.