Skip to main content

Verificando su salud financiera

Blog de Financial Check Up
Herramientas gratuitas para entender las finanzas Affinity FCU Blog
By: Jacqui Kearns
Director de Marca, Estrategia y Bienestar

Fecha:  3 de febrero de 2023

¡El nuevo año está en pleno apogeo! Ahora que es febrero, podría ser un buen momento para revisar esas resoluciones de Año Nuevo que hiciste. Cuando se trata de crear metas para el nuevo año, las resoluciones financieras están entre las más populares en los Estados Unidos. De hecho, el 30% de los estadounidenses dicen que su meta en 2023 es mejorar sus finanzas.[1] Sin embargo, se dice que el 80% de estas resoluciones fracasan[2]. Entonces, ¿cómo puedes prepararte mejor para estar entre los pocos exitosos? Puedes comenzar revisando periódicamente tu salud financiera. 

Revisar tu reporte de crédito es un buen lugar para empezar. Hay diferentes maneras de verificar tu crédito, pero simplemente conocer tu puntaje de crédito es solo el comienzo. Para asegurarte de que tu historial de crédito es preciso, debes revisar tu reporte anualmente. Tu reporte de crédito puede mostrarte lo que un prestamista vería, en términos de tu historial, y permitirte revisar tus propias transacciones. Aumentar tu puntaje de crédito podría ser otra de tus metas en 2023. Puedes aumentar tu puntaje de muchas formas, siendo la más común pagar tus gastos y facturas a tiempo de manera completa. No te desanimes si no estás donde quieres estar; ¡siempre hay maneras de mejorar!

A continuación, examina y reforma tu presupuesto. Si tienes un sistema de presupuesto, el inicio de un año es un momento excelente para revisar tus prioridades financieras. Si no mantienes un presupuesto, es hora de comenzar. Sin embargo, es importante recordar que el trabajo no se termina cuando se crea el presupuesto. Los presupuestos pueden evolucionar con el tiempo al igual que nuestras metas y prioridades. Actualmente, solo el 70% de las personas que hacen un presupuesto, incluso revisan sus gastos contra ese presupuesto.[1] Eso significa que quienes presupuestan podrían estar perdiendo ajustes potenciales que pueden ayudarlos a alcanzar sus metas. Así que, este mes puedes revisar tus estados de cuenta de tarjetas de crédito y bancos para encontrar esos gastos recurrentes o compras únicas que podrían no ser necesarias. Parte del proceso de presupuesto es revisar esos gastos importantes e innegociables como tu seguro de salud, vida y auto, liquidación de préstamos e incluso jubilación. Aunque los pagos reales deben ser parte de tu presupuesto, puedes tomarte el tiempo para revisar tus pólizas y asegurarte de que tus planes te ofrecen las tarifas competitivas que necesitas mientras aún cumplen tus objetivos de cobertura.

Por último, puedes crear un plan a largo plazo que te impulse hacia tus metas financieras. La meta final de cada persona es diferente. Ya sea que tu esperanza sea apartar dinero para la jubilación, fortalecer tus ahorros de emergencia, ahorrar para una gran compra, o simplemente pagar tus facturas, es crucial que tengas el camino hacia estas metas delineado de una manera tangible.

¡Después de haber completado tu revisión, el viaje no ha terminado! La salud financiera requiere tiempo, dedicación y mantenimiento. Es necesario revisar tu progreso a lo largo del año. A medida que continúas tu viaje hacia el bienestar financiero, Affinity está aquí para ayudarte. Puedes aprender más sobre cómo mantenerte al día con tu salud financiera escuchando nuestro último episodio de nuestro podcast “Wellbeing and Your Wallet.” 4

Esta información es solo para fines informativos y tiene la intención de proporcionar una guía general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o financiero. Las circunstancias de cada persona son diferentes y podrían no aplicarse a la información específica proporcionada. Debes buscar el consejo de un profesional financiero, consultor fiscal y/o asesor legal para discutir tus necesidades específicas antes de tomar cualquier compromiso financiero u otro relacionado con los temas tratados en función de tu condición.